Como sabemos, la cerveza es una bebida con alcohol hecha con cebada, lúpulo, levadura y agua, y una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el mundo. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es el origen de la cerveza?
Hoy queríamos hablar del origen y repasar brevemente la historia de la cerveza hasta nuestros días.
Mesopotamia, la cuna de la cerveza
El origen de la cerveza (y de la civilización) se remonta seis mil años en el tiempo, en Mesopotamia, un antiguo imperio que corresponde a una zona del actual Irak, entre los ríos Tigris y Éufrates.
La evidencia que lleva a pensar que el origen de la cerveza fue cosa de los mesopotámicos es una antigua tablilla de arcilla en la que se ve a varias personas compartiendo esta bebida.
Los babilonios, herederos de los mesopotámicos, siguieron con la historia de la cerveza como sus antepasados: mezclando granos de cebada con agua y levaduras salvajes.
Los egipcios y su “bebida del pueblo”
No excesivamente lejos del lugar de origen de la cerveza, en Egipto, llamaron a la cerveza “zythum”. La cerveza formaba parte de la dieta diaria de las clases bajas de la sociedad, mientras el vino se reservaba para la nobleza y los faraones.
Los egipcios aromatizaban la “zythum” con miel, jengibre, canela o dátiles, lo que le daba más color y sabor.
La historia de la cerveza se sigue escribiendo en Europa
Desde el origen de la cerveza en Mesopotamia, su salto a Egipto y su travesía por el Mediterráneo hasta Grecia, habían pasado tres mil años. De Grecia, pasó a la cultura romana, quienes la llamaron “cerevisia” en honor a Ceres, diosa de la agricultura entre más cometidos.
Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en Grecia, los romanos no sintieron especial pasión por la cerveza, al darle mucha más importancia al vino.
La cerveza tras la caída de Roma
Borrado del mapa el Imperio romano, fueron los galos y los germánicos quienes retomaron el testigo de la historia de la cerveza.
Estos empezaron a fabricarla con malta de cebada y avena, y la aromatizaban con comino. Este tipo de cerveza se extendió por Armenia y Georgia (no muy lejos del lugar de origen de la cerveza), el sur de Rusia, China, Japón…, países donde se fabricaba con el cereal más abundante: trigo, arroz, centeno.
La época dorada de la cerveza
La historia de la cerveza dio un vuelco a finales del siglo XVIII, gracias a la incorporación de la máquina de vapor a su fabricación.
Un siglo más tarde, los hallazgos de Pasteur relativos al proceso de fermentación aumentaron la calidad y la seguridad de la bebida.
El origen de la cerveza sin alcohol
En tiempos más cercanos al nuestro, encontramos las cervezas sin alcohol.
El origen de la cerveza sin alcohol fueron las leyes sobre la prohibición de alcohol que se promulgaron en Estados Unidos en 1919.
El Gobierno estadounidense estableció que la graduación máxima de alcohol que podían tener las bebidas era de 0,5% ABV, por lo que los fabricantes de bebidas espirituosas se vieron obligados a elaborarlas reduciendo drásticamente su cantidad de alcohol.
Hoy en día, existe una gran variedad de cervezas sin alcohol. No solo hay marcas que fabrican “con” y “sin”, sino también algunas que solo elaboran cerveza sin alcohol. Algunas de ellas son Mikkeller y Clausthaler, dos fabricantes que han conseguido hacerse un hueco en el mercado gracias a su innovación constante.
Por supuesto, la cerveza no es la única bebida 0,0% que se fabrica: también podemos encontrar vinos sin alcohol, rones, whisky, ginebra... ¡El mercado está repleto de opciones para todos!
Ahora que ya conoces el origen de la cerveza, descubre el futuro: las bebidas sin alcohol.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.