Hoy día, prácticamente todo el mundo ha oído hablar de Tanqueray, una ginebra que sigue manteniendo su calidad y sabor casi dos siglos después de su primera elaboración.
Los fundadores de Tanqueray
Charles Tanqueray, nacido en 1810 en Inglaterra, fue el fundador de la conocida e histórica marca Tanqueray.
A diferencia de su familia y sus cinco hermanos, Charles, junto con su hermano Edward, decidieron abandonar el oficio familiar de orfebres para dedicarse a experimentar en otro sector.
Así, a la edad de 18 años se arriesgaron y emprendieron un camino hacia el mundo de la destilería. En ese entonces el mundo de la ginebra estaba en auge y decidieron apostar por ello, creando una marca que llevara su nombre: Tanqueray.
El origen de Tanqueray
Durante los primeros años de Tanqueray, Charles y Edward no solo se centraron en buscar los mejores productos para la elaboración de la ginebra perfecta, sino que además querían conseguir la fusión perfecta entre ellos, para así crear una ginebra única.
En aquellos tiempos, la ginebra más conocida era menos elaborada y un tanto sosa (Old Tom). Pero, a su perseverancia, los hermanos Tanqueray consiguieron lo que hasta a día de hoy se conoce como “London dry”.
El éxito de Tanqueray
Hacia el año 1830, la ginebra ya conocida por el nombre Tanqueray empezó a expandirse por todo el continente hasta el punto que los hermanos tuvieron que hacerse con su primera destilería, ubicada en Vine Street, Londres.
Al año siguiente, Edward falleció, dejando la empresa a cargo de Charles, quien, utilizando las 4 esencias botánicas que todavía se usan actualmente, elaboró la receta perfecta de Tanqueray.
En 1868 Charles Tanqueray falleció, dejando el legado a su hijo Charles Waugh Tanqueray, que consiguió expandir mucho más la marca mediante una fusión con Gordon 's Gin, uno de los principales excompetidores de su padre.
La historia de Tanqueray continuaba
La fusión con Gordon’s permitió que Tanqueray se centrase más en el mercado de Estados Unidos, mientras Gordon’s Gin lo hacía en el de Gran Bretaña.
Según cuenta la leyenda, durante la ley seca en Estados Unidos, Tanqueray seguía suministrando botellas a las tiendas de las poblaciones costeras. Incluso se dice que lo primero que se tomó en la Casa Blanca para marcar el final de la prohibición fue Tanqueray con tónica.
En 1922, Tanqueray se convirtió en miembro de Distillers Company, una fusión de 6 destilerías de whisky escocés entre las que se encontraba John Walker entre una de ellas.
En 1941, en plena II Guerra Mundial, un bombardeo destruyó prácticamente por completo la destilería de Tanqueray ubicada en Londres, salvándose tan solo un alambique. Ese alambique continúa hoy en Cameron Bridge, Escocia, y es conocido como Old Tom. En honor a los supervivientes de los bombardeos alemanes, Tanqueray creó la ginebra Old Tom.
Finalmente en 1986, la factoría Tanqueray pasó a manos de Distillers y John Tanqueray, el tataranieto del fundador. Fue el último miembro de la familia en trabajar para la ginebra Tanqueray: hasta 1989, año en que se jubiló.
La botella de Tanqueray
Existen varias historias sobre el parecido de la popular botella verde de Tanqueray.
Unas aseguran que se parece a una piña, una fruta que en aquel entonces era muy cara y difícil de conseguir. Otras historias dicen que se parece a una boca de incendios.
Pero la versión más popular y lógica de la historia es que se asemeja a una coctelera, haciendo así un guiño a los cocteleros de bar.
La ginebra Tanqueray se sigue elaborando con la misma fórmula que elaboró su creador, una destilación cuádruple y la composición de cuatro sabores clásicos: enebro, raíz de angélica, regaliz y semillas de cilantro.
Sobre la botella, se acentúa el sello que contienen todas las botellas, sello que ponía Charles Tanqueray como confirmación de la buena calidad del producto.
La revolución del Tanqueray sin alcohol
Los tiempos cambian, pero los gustos no. La gente ahora se cuida más, por necesidad o, mejor, por puro gusto.
Por ello, Tanqueray, al igual que muchas otras marcas de bebidas sin alcohol, propone su clásico Tanqueray en una versión desalcoholizada: el Tanqueray 0,0%.

Una ginebra sin alcohol pero con su inconfundible sabor que la ha hecho famosa en todo el mundo. Una propuesta nueva y exitosa para que todos puedan seguir disfrutando de su ginebra favorita cuidándose mucho más.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.